Imprimir

 Charla móviles

Estimadas familias,

 

El uso de teléfonos móviles por parte de nuestros hijos se está generalizando. A continuación os indicamos una serie de recomendaciones cuyo objetivo es velar por el buen uso e impedir en la medida de nuestras posibilidades las consecuencias  negativas  que  esta  tecnología  puede  acarrear  tanto  en  sus  relaciones afectivas y de amistad como en sus actividades cotidianas. Entre ellas el estudio y la formación.

 

En primer lugar, los expertos nos advierten de que el uso de aparatos de telefonía, móviles y similares supone una serie de riesgos:

 

1. El uso de los teléfonos móviles, tablets, Iphones etc sin límites puede acarrear en el adolescente una pérdida de la noción del tiempo y del espacio. El adolescente no es consciente del tiempo que pasa a lo largo del día pendiente del aparato. El tiempo que le dedica se lo resta a otras actividades necesarias: comer, estudiar, dormir, hablar, pasear, hacer deporte, leer …

2. El uso de los teléfonos móviles, tablets, Iphones etc genera dependencia. El usuario habitual del móvil, cuando por cualquier circunstancia se encuentra sin su teléfono, suele experimentar la sensación de que le falta algo importante y necesario.

3. Cuando el usuario de un móvil se ve privado de él, a causa de la dependencia desarrollada,puede sufrir síndrome de abstinencia. Este se manifiesta en forma de: ansiedad, mal humor, inquietud.

4. El adolescente que pasa gran parte del día pendiente del móvil tiende al aislamiento. El móvil permite la conexión virtual, contactar de decenas o cientos de personas a distancia. Sí, pero esas relaciones virtuales lo aíslan de los estímulos, las conversaciones, los problemas o las cosas interesantes que suceden en su entorno real.

5. El uso de las aplicaciones más frecuentes en los dispositivos móviles ( Instagram, Sanpchat y Whatsapp) expone a los niños y adolescentes a la pérdida de privacidad. Los textos que escriban o las fotos que suban los dejan expuestos a otros usuarios que llegado el momento pueden suponer un riesgo o un peligro. Así mismo, nuestros hijos quedan abiertos a recibir informaciones, invitaciones, sugerencias o fotos peligrosas para su seguridad y su libertad. Debemos supervisar para protegerlos. Debemos concienciarlos para evitar que se convierten en víctimas o en verdugos.

 

Algunas  recomendacionebásicas para la supervisión del uso de teléfonos móviles por parte de los niños y adolescentes.